top of page
IMG_4977.JPG

El oro de los sueños

El oro de los sueños remite a la metáfora de la transformación, brillante
como la esencia alquímica de las mutaciones, presentes en el ciclo vital

de mariposas y libélulas.

Patricia Rizzo, curadora

La obra fue exhibida durante los meses de agosto y septiembre de 2024 en Torre Macro

Av. Eduardo Madero 1172 - CABA durante los meses de agosto y septiembre de 2004.

Con curaduría  a cargo de Patricia Rizzo.

023.jpg

Banco Macro inició su Programa de Arte Federal con la exhibición individual de Andrés Paredes oriundo de Apóstoles, provincia de Misiones.
La particular estética de su trabajo convive habitualmente con los habitantes del edificio desde su inauguración, ya que en una perspectiva artística integradora el artista fue convocado en los inicios de la construcción de la Torre diseñada por el arquitecto César Pelli para la realización de volúmenes escultóricos y paneles divisorios en los distintos pisos de las oficinas relacionando arte e interiorismo. En continuidad al apoyo de su poética, presentamos una selección de obras recientes de su vasta producción reconocida por su vinculación a la naturaleza, a la relectura contemporánea de la región, su imaginario y al paisaje selvático litoraleño del que es oriundo.

 

Las posibilidades de uso de los materiales obtenidos de ese entorno, la exploración en técnicas artesanales ancestrales de la cultura guaraní y los elementos de la tierra que devienen en diferentes procesos son parte de los ejes centrales de su proceso artístico. Su procedencia es análoga a la
de Banco, el que inició sus actividades en la Provincia de Misiones.

021.jpg

Lianas de oro

MDF calado a mano y pintado 115 x 115 x 16 cm 2020

Obras en el banco

Obras de arte integradas al edificio del Banco Macro, una mezcla entre diseño arte e interiorismo.

Comedor piso 15 y paneles divisores en los pisos comunes del edificio.

m005.jpg

Mariposa onírica

Mariposa onírica

Lona vinílica calada a mano y pintada 600 x 300 cm
2024.

Las Podas

Instalación
Ramas de podas encontradas en los caminos de La Calderilla, Salta. esqueletos de resina y mariposas disecadas. 2024

La intervención en las 6 vidrieras consta de 2 tipos de instalaciones de sitio específico, las podas y naturaleza urbana.
En palabras de la curadora Sandra Juárez: ¨ La exhibición propone un recorrido por el jardín interior del artista y del espectador y partiendo de que toda obra de arte es esencialmente metafórica nos invita a preguntarnos qué imágenes, sensaciones y sentimientos lo pueblan. ¿Qué nos interesa cultivar? ¿Somos capaces de encarar la poda de aquello que no nos sirve o perjudica?
Las obras alojadas en las vidrieras del museo nos interpelan: cortar, podar y desmalezar para que lo bueno crezca. ¨

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page