

Traducciones de tierra
Por Scott Moore
Texto curatorial muestra tierra adentro Museo FAyD Oberá Misiones
¿Qué llevas a la tierra? ¿Cómo son tus frutos, tu cosecha? Paredes ofrece un ensayo visual de combinaciones diaspóricas y alejadas. Un escenario contemplativo para ubicarnos dentro de estos ámbitos, Fruta y cosechero. Tierra y oro.




¿Por qué la tierra no tiene el mismo valor que el oro? ¿Qué crece del oro? ¿Qué nutre su brillo? Nos reciben organismos sacados de su mundo interior, fuera de sus lugares naturales. Pasamos dentro del tacurú, que construimos con acciones en nuestros universos privados. Somos vías y comunidades de tantas ideas trabajando todas juntas. Nuestra tierra se convierte en protección, hogar, organización, fruto del trabajo hecho de nuestras partes tan dispersas. Tierra adentro.

¨Pasamos dentro del tacurú, que construimos con acciones en nuestros universos privados. Somos vías y comunidades de tantas ideas trabajando todas juntas..¨
Vistas de antesalasala, Museo FAyD Agosto 2022
NUBES DE TIERRA
Instalación Site-Specific 2022 trozos de tacurú y pintura sobre pared. Compuesta por fragmentos de tacurú, recogidos de la vía pública en un proceso del mantenimiento urbano de las plazoletas de Apóstoles. Los tacurúes son grandes termiteros que en misiones emergen como cúpulas rojas en los campos. Fruto del comunidad de trabajo. En esta instalación realizada en conjunto con los estudiantes de la FAyD se pintaron las paredes del mismo tono. Se aprovecho la perspectiva de la antesala para crear la idea que estamos entrando dentro de un gran termitero y hacernos sentir parte de su micro mundo.
En el gran lienzo están flotando los termiteros, como nubes de tierra.
SERIE TACURÚ́
escultura yeso papel y tierra de tacurúes
85 x 30 x 20 cm . 79 x 30 x 20 cm. 82 x 32 x 20 cm 2020
Revestidas con un pigmento especial realizadas a partir de restos de ¨tacurú¨ hechos con tierra colorada y saliva de hormigas Camponotus Punctulatus, con fécula de mandioca y glicerina.
TIERRA Y ORO
escultura yeso papel, telgopor, tierra de tacurúes y laminas de oro. 220 x 143 x 48 cm
2020
Como con una lupa y visión panorámica, entramos a un mundo micro para encontrarnos con los organismos en sus múltiples formas traducidas. Sus cuerpos hechos de ponchadas de yerba, teñidos por el barro, sudor “tarefero” y tierra roja. Hechos de pindó –frutas, flores, ramas–, perdiendo sus contextos naturales para renacer en conjunto. hecho con la sangre del mismo artista que con el tiempo y el aire, muestra sus matices. Hecho de lazos familiares, una historia encarnada en apellido, un mural familiar. Dando contexto, calados de yerba en oro, un ñandutí de tierra en forma de la baldosa jesuítica, madera de flora imaginada, la poesía en colores, papeles con la ceniza, como evidencia del cambio y desafío sobrevivido.
Entrada a la sala, seies, Mutatis mutandis, Ñanduti de tierra, Hospedera de mariposas y Testimonios.

YERBA DE ORO
Papel calado a mano y pintado 150 x 140 cm
2022
Esta obra representa plantas de yerba con sus hojas, sus flores y frutos. La yerba es de oro. Calada a mano y terminada durante el montaje de esta muestra es una de las obras mas simbólicas de la exposición. Y esta hecha con la técnica derivada del scherensnitte aprendida en la facultad de arte en un curso con la profesora Barbara Kienner



ÑAMANDU
lianas de Isipó, y frutos, inflorescencias y ramas de pindo. 485 x 80 x 80 cm
2022
Esta obra fue realizada especialmente para esta muestra. Usando ramas de pindo flores y frutos combinados con esculturas de isipó trenzado se logra realizar un gigante cuerpo que se suspende en el medio de la sala.





Vista de Sala Museo FAyD facultad de arte y Diseño UNaM Oberá Misiones
Traducciones de tierra al lenguaje de chicharra, que salió de la tierra para volar. A la termita, que construyó una ciudad para resistir. Al hombre, que con su sangre encuentra el arte de su linaje. Al apellido que da protección, hogar, organización, un fruto del pasado.
La termita queda blanca sin tener que salir al sol. La chicharra sale pálida y con solo una noche endurece, mientras que brilla y canta, buscando cómo plantar futuro. ¿Por qué la tierra no tiene el mismo valor que el oro si tiene tantas formas? Más allá de nuestro afuera, que puede parecer tan diferente a cada bicho aquí mostrado, ¿cómo es nuestra traducción de la tierra? Nuestro “tierra adentro”.



RELACIONES FAMILIARES
acrílico, y purpurina sobre MDF 287 x 366 cm
2022
Hecho de lazos familiares, una historia encarnada en apellido, un mural familiar. En esta obra cada organismo pintado representa a un miembro de mi familia, mis padres mis hermanos, mis sobrinas y cuñados y también está mi pareja y un autorretrato. Las relaciones de la familia original están dadas en forma de lazo natural, todas las demás relaciones están pintadas con oro.


Muestra Individual, Museo FAyD, Facultad de arte y Diseño, Universidad Nacional de Misiones, Oberá Misiones Argentina.
Curador: Scott Moore.
Agradecimientos: Scott Moore, Naldy Paredes, Cristina Baez, Luciana Paredes, Juan Pablo Paredes, Bianca y Nina Grisetti, Lorena Vogel, Ariadna Casabone, Ivonne Aquino, Célica Christensen, Richard Correa, Efren Espinosa, Susana Baez Lugo, José Hreñuk, Pablo Hreñuk, Luis Hreñuk, Norberto Colque, Paul Bernal, Cristian Soley, y Daniel Lima.
Agradecimiento especial a todos los alumnos y profesores que participaron del montaje de la muestra.